¿Salarios en el mercado de manera informal?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Salarios en el mercado de manera informal?

Más allá de los desafíos enfrentados a diario por el departamento de recursos humanos; uno de los impactos más débiles del elevado crecimiento económico dominicano y uno de los desempeños más deficientes del mercado de trabajo es el relativo a las remuneraciones al trabajo, pese al significativo incremento de la productividad laboral en los últimos 15 años. Es de amplio consenso en el país, reconocido incluso por la cúpula empresarial y el Gobierno, que los niveles salariales son muy bajos.

En términos distributivos, el crecimiento económico no ha sido inclusivo y los sectores en los cuales se ha sustentado han creado un mercado de trabajo caracterizado por el dualismo laboral y la persistencia de bajos niveles de ingresos laborales en cerca de dos tercios de los hogares dominicanos, lo que no ha permitido reducir de manera sustancial los altos niveles de pobreza y desigualdad económica que persisten en la sociedad dominicana.

La desigualdad de ingresos en República Dominicana está anclada en un patrón muy heterogéneo de crecimiento y productividad que combina unos cuantos sectores de alta productividad y salarios altos con una gran mayoría de sectores y actividades de baja productividad y bajos salarios y en general ingresos laborales precarios.

Con respecto a los salarios de mercado, al igual que los salarios mínimos, los aumentos del salario real promedio han estado muy por debajo del crecimiento del PIB aún en los ciclos expansivos de la economía dominicana. Somos el país con la más baja elasticidad PIB-salarios medios. La capacidad adquisitiva de los salarios medios nominales se ha deteriorado significativamente en los últimos 10 años.

Mira estos fabulosos materiales gratuitos para ayudarte en tu Desarrollo Profesional

pruebas y evaluaciones
Depositphotos
videos de recursos hu,amos
desarrolla tu carrera profesional